
Su obra, brusca a veces, lírica otras, irreverente y transgresora la mayoría, gusta de la provocación y de la reflexión existencial a partes iguales.
Ha participado en varios talleres de narrativa y de poesía y realizado diversos cursos de literatura. Bilingüe en su educación, su obra se desarrolla tanto en catalán como en castellano, y además de la poesía, escribe relatos así como ensayos sobre música y cine, publicados en diversos medios como La Citara China (revista de “amigos del gu qin”, ensayo musical), La Nausea (ensayo y crítica de cine), Babab (ensayo en castellano), Alfabet (literatura en catalán), Jo Escric (literatura en catalán), Relats en Català (literatura en catalán), Paper de Vidre (literatura en catalán) o Àgora (ensayo musical en la revista del colectivo Artilleria Pesada) entre otros. Ha publicado en España y Puerto Rico: participando en la antología "Domicilio de nadie" con Isla Negra editores, coautor junto a Marian Raméntol del poema "Comiendo pelos como erejía poética" con Ediciones Atenas y el poemario "La misteriosa canción de la sangre" con Paralelo Sur. Ha ganado o resultado finalista en diversos concursos de literatura desde el año 1988 hasta el año 1995.
Es músico de metal extremo y música experimental en los grupos, Entropía (como guitarrista y voz), O.D.I. Orquestracions Dissonants Internes (con diversos instrumentos y tecnologías) y Zé Pekeño (un proyecto de Harsh Noise experimental). En su haber cuenta con una larga experiencia en el ámbito musical, ha tocado en los grupos; La Sentencia d’Herodes, Tavaskan, El Cantó fosc, Paradigma, El Club, Les Flors del Mal, Syd Barretina, Pleistocene Mammals y Akollonizer. Y ha participado en varias ediciones del Festival de Jazz de Ciutat Vella, en el festival de música experimental Stripart, en el festival de arte extremo Porno Gore Garrí Extreme Fest en el festival anual de música electrónica de Mipanas, diversas ediciones de los festivales de otras músicas (((gargall))) y (((colics))) de la ciudad de Manresa, el VIII Festival Internacional de poesía Moncayo, y algunos otros.
Su inmersión en las artes plásticas le ha llevado a exponer en Barcelona, Monistrol de Montserrat, Collbató , o El Bruc entre otros.
BORIS, Stoner Doom, Doom Metal.
Estos japoneses toman su nombre de la canción del grupo norteamericano Boris, del disco “Bullhead”, otros locos que prescindieron de convencionalismos y de modas, aunque luego se creara una a costa de grupos como ellos.
Inicialmente el trabajo de Boris se encuadra en un género llamado Stoner Doom que algunos califican de puro, aunque al escucharlos se advierte que la pureza y Boris no van precisamente de la mano.
El Stoner Doom es un subgénero del Doom Metal que tiene sus orígenes a finales de los 60's y pricipios de los 70's de la mano de grupos como: Blue Cheer, Black Widow y sobre todo Black Sabbath, las dos primeras más identificadas con el movimiento conocido como Stoner Rock. Posteriormente el Dream Death seguirá este camino para dar a la luz a finales de los 80's y principios de los 90's a la banda representativa del movimiento: Cathedral, del británico Lee Dorrian.
El Stoner Doom es una mezcla del traditional Doom y el Proto Doom de Pentagram, Trouble, Saint Vitus y Witchfinder General, con el Stoner de Jimi Hendrix, Pink Floyd, Led Zeppelin o (más tarde) Electric Wizard, sin embargo en los casos más extremos, es común que el Sludge Metal como en The Melvins o Black Flag, sea componente indispensable. También se le conoce como Stoom gracias a una banda de Stoner Doom australiana llamada Pod People, que acuñó el nombre de la unión de Stoner con Doom para describir este estilo de música.
Bandas características del subgénero son YOB, Cathedral, Electric Wizard y Sons of Otis.A su vez, el Doom es un subgénero musical del heavy metal. El término «doom metal» viene a decir "metal de la perdición" o "metal de la condenación". Es uno de los géneros más lentos, pesados y depresivos del metal extremo, siendo además uno de los más oscuros, melancólicos, tristes y desoladores.Volviendo a nuestros amigos japoneses Boris, su album “Absolutego”, de 1996, se caracteriza por una atmósfera de una profunda lentitud, con acordes repetidos hasta la saciedad, cosa que termina por conseguir un ánimo melancólico y triste, pero dotado de una gran belleza. Acompañan su música con una densidad pocas veces superada y la oscuridad característica del Doom. Su disco del 2002 Heavy Rocks, marca un cambio sensible en el tono, volviéndose un poco más rápido, más estilo Punk y Sludge Metal por llamarlo de alguna manera, aunque Boris no sean ni una banda punk ni una banda sludge, ni por asomo, vamos.En realidad es imposible clasificar a la banda dentro de un subgénero del metal, aunque lo primero que viene en mente es Earth, la banda americana liderada por Dylan Carlson (amigo íntimo de Kurt Cobain, famoso por proporcionarle el arma con la que se quitó la vida) que consigue los rifs más lentos de la historia, y los más bellos.Podemos, en general, hablar de una primera etapa Stoom, para pasar posteriormente a Sludge Metal y Slugde Doom. Sus últimos discos se caracterizan por su sincretismo (mucho más exagerado) y por los ambientes más “lanskape”, entrando de pleno en el Ambient music.Por otro lado, son famosas sus colaboraciones con los estadounidenses Sunn O))) o incluso con artistas experimentales como el también japonés Merzbow. Esto dió sus frutos en los albums Megatone (2002), 04092001 (2004), Sun Baked Snow Cave (2005), Walrus/Groon EP (2007), Rock Dream (2007) con Merzbow y Altar (2006) con Sunn O))).Originalmente, la banda se formó con cuatro miembros, con Nagata a la batería. Nagata partía en 1996 y se le substituía por Atsuo, transformándose Boris en un “power-trio”. Desde su formación, los miembros de Boris han hecho esfuerzos deliberados por evitar ser asociados con cualquier estilo musical. Declaró Atsuo en una ocasión: "Me aburre mucho usar muletas preconcebidas en la música”En cualquier caso, Boris, representan la experimentación y la mezcla de estilos, en géneros que acostumbran a enquilosarse en sus propios estereotipos. Aire fresco, aire nipón.
0 Comentarios